Descubre por qué a veces eres tu mayor obstáculo y cómo liberarte
Introducción
autosaboteando ¿Alguna vez sentiste que justo cuando algo iba bien en tu vida… lo arruinaste sin saber por qué?
¿Te has encontrado postergando lo que más deseas, dudando de ti o repitiendo patrones que te alejan de tus metas?
Es muy probable que estés viviendo un proceso de autosaboteando. Y no estás solo.
Todos, en algún momento, nos boicoteamos —consciente o inconscientemente— por miedo, creencias limitantes o heridas no sanadas.
Este artículo es una invitación a mirar de frente tus bloqueos internos, no para culparte, sino para comprender, sanar y empezar a caminar libre hacia lo que mereces.
¿Qué es el autosabotaje?
El autosaboteando es un patrón inconsciente que te lleva a actuar en contra de tus propios deseos, metas o bienestar.
Es como si una parte de ti quisiera avanzar… pero otra parte, más profunda, no se sintiera lista, suficiente o merecedora.
Se manifiesta en forma de:
- Procrastinación
- Dudas constantes
- Relaciones tóxicas repetidas
- Miedo al éxito o al fracaso
- Exigencia excesiva o perfeccionismo
- Abandono de proyectos importantes

¿Por qué nos autosaboteamos?
1. 🧠 Por creencias limitantes arraigadas
Desde pequeños, absorbemos mensajes como:
“no soy suficiente”, “no puedo fallar”, “no merezco ser feliz”.
Estas ideas se convierten en verdades que dirigen nuestras decisiones desde el inconsciente.
2. 💔 Por miedo a sentir dolor
A veces preferimos quedarnos en lo conocido (aunque duela) que abrirnos a lo nuevo (que nos da miedo).
El autosabotaje nos protege del rechazo, del abandono o de repetir traumas pasados.
3. 🧍 Por baja autoestima o autovaloración
Cuando no confías en ti, te vuelves tu mayor crítico y saboteas cualquier situación que te pida mostrar tu luz.
4. 🔄 Por lealtades inconscientes
Inconscientemente, puedes estar repitiendo patrones familiares o evitando “superar” a tus padres o entorno.
Señales de que te estás autosaboteando
✅ Empiezas algo con entusiasmo y lo abandonas pronto
✅ Postergas decisiones importantes
✅ Te autosaboteas en relaciones que sí te nutren
✅ Siempre encuentras “peros” para no avanzar
✅ Te hablas con juicio y exigencia
✅ Sientes que “algo” te frena, aunque no sepas qué
Cómo dejar de autosaboteando: 6 claves para liberarte
1. ✍️ Identifica tus creencias raíz
Escribe qué pensamientos te vienen cuando intentas avanzar.
Pregúntate:
- ¿Qué historia me estoy contando?
- ¿A quién pertenecerá esta creencia?
- ¿Esto es realmente mío… o aprendido?
2. 🧘 Observa sin juicio
No luches contra tu autosabotaje. Obsérvalo con compasión.
Dile: “Gracias por protegerme, pero ahora elijo avanzar.”
3. 💬 Cambia tu diálogo interno
Transforma frases como:
- “No puedo” → “Estoy aprendiendo”
- “Siempre fracaso” → “Estoy creciendo, paso a paso”
- “No soy suficiente” → “Soy valioso tal como soy”
4. 🎯 Establece metas pequeñas y concretas
El saboteador teme lo grande y lo incierto. Comienza con acciones simples y alcanzables que refuercen tu confianza.
5. ❤️ Trabaja tu merecimiento
Repite cada día:
- “Merezco avanzar con amor y sin miedo”
- “Merezco lo bueno que la vida tiene para mí”
6. 🔄 Rompe el patrón con acción consciente
Cada vez que sientas ganas de sabotearte, haz una pausa y elige diferente.
Una nueva decisión puede cambiar tu historia.

Afirmaciones para romper el autosaboteando
- “Estoy a salvo mientras avanzo.”
- “Soy suficiente para vivir lo que deseo.”
- “Mi pasado no define mis pasos de hoy.”
- “Puedo equivocarme y seguir adelante.”
- “Libero el miedo que me estanca y elijo confiar.”
Tabla práctica: autosaboteando interior vs. yo consciente
Saboteador Interior | Yo Consciente |
---|---|
“No estás listo aún” | “Aprenderé en el camino” |
“Te van a juzgar” | “Merezco expresarme auténticamente” |
“No lo vas a lograr” | “Estoy comprometido con mi crecimiento” |
“¿Y si fracasas?” | “El fracaso también es parte del viaje” |
“Quédate donde estás, es más seguro” | “Estoy listo para expandirme” |
Conclusión
El autosabotaje no es tu enemigo. Es una parte de ti que ha estado intentando protegerte del dolor, aunque lo haga de una forma que hoy te limita.
Cuando lo reconoces, lo escuchas y le hablas con amor, puedes transformarlo.
Tu saboteador no desaparece de la noche a la mañana. Pero cada vez que eliges avanzar a pesar del miedo, estás reprogramando tu mente y sanando tu historia.
Tú no estás roto. Solo estás en camino de recuperar la confianza en ti y tu poder de crear la vida que mereces.
Hemos recorrido momentos de oscuridad, confusión y transformación profunda. Hemos enfrentado nuestras sombras, llorado frente al espejo y reconstruido nuestra autoestima desde las cenizas. Pero también hemos sentido la dicha de vivir con propósito, la paz de la coherencia y la fuerza de la autenticidad. Cada artículo que compartimos aquí es una semilla que brotó de nuestro propio proceso.
Guía del Alma es mucho más que un blog. Es un espacio de refugio, inspiración y verdad.