Cómo hacer las paces con tu niño interior Garantizado

hacer las paces

Sanar desde la raíz para volver a sentirte completo


Introducción

Hacer las paces, Dentro de ti vive una versión más pequeña, más sensible, más auténtica: tu niño interior.
No importa cuántos años tengas, esa parte de ti sigue viva, esperando ser vista, escuchada y abrazada.

Muchas heridas emocionales que arrastramos en la adultez vienen de momentos donde, de niños, no fuimos comprendidos, protegidos o amados como necesitábamos.
Y hacer las paces con ese niño interior no solo es una forma de sanar el pasado, sino de reconstruir la relación contigo mismo desde la ternura, la compasión y la presencia.

hacer las paces

¿Quién es el niño interior?

El niño interior representa la parte emocional más pura de tu ser:

  • Tu sensibilidad
  • Tus necesidades emocionales básicas
  • Tu capacidad de imaginar, jugar, confiar y amar sin condiciones

Pero también guarda:

  • Tus miedos no comprendidos
  • Tus heridas de abandono, rechazo o humillación
  • Tu necesidad de protección, atención y seguridad

Cuando ese niño no es escuchado, se manifiesta a través de:

  • Reacciones desproporcionadas
  • Inseguridad constante
  • Dificultad para poner límites
  • Miedo a la soledad o al rechazo
  • Sabotajes emocionales

¿Por qué hacer las paces con tu niño interior?

Porque ese niño sigue buscando consuelo dentro de ti.
Y si tú, como adulto, no lo reconoces y lo sostienes, seguirá pidiéndolo a través de tristeza, ansiedad o relaciones desequilibradas.

Hacer las paces con él o ella es:

  • Validar su dolor
  • Reconocer su inocencia
  • Reparar la falta de amor con amor
  • Volver a confiar en ti mismo

6 pasos para sanar a tu niño interior y hacer las paces

1. ✍️ Escríbele una carta

Háblale como un adulto compasivo. Dile que ahora estás con él, que ya no está solo/a.
Exprésale lo que necesitaba escuchar en su momento.

2. 🖼️ Recupera una foto tuya de la infancia

Mírala con amor. Observa sus ojos, su expresión.
¿De qué crees que tenía miedo? ¿Qué necesitaba?
Permítete sentir ternura y empatía por esa versión de ti.

3. 🧘 Medita visualizándolo

Cierra los ojos e imagina que te encuentras con tu niño interior.
Abrázalo. Pregúntale cómo se siente. Dile que estás ahí para cuidarlo.

4. 🎨 Haz actividades que le gustaban

Pinta, canta, juega, corre, ríe.
Dale espacio a la inocencia, al disfrute y a la creatividad sin juicio.

5. 💬 Escucha tus emociones

Cada vez que sientas dolor emocional, pregúntate:
¿Quién está reaccionando, yo o mi niño interior?
Y responde con amabilidad, no con exigencia.

6. 🤲 Repítete frases de amor y validación

Tu niño necesita oír:

  • “No fue tu culpa.”
  • “Yo te cuido ahora.”
  • “Mereces amor, incluso cuando te equivocas.”
  • “Eres valioso, incluso si nadie te lo dijo.”

Tabla práctica: síntomas del niño interior herido y su camino de sanación

Síntoma emocionalMensaje del niño interiorPráctica para sanar
Miedo al abandono“No quiero quedarme solo/a”Validar tu presencia y cultivar el amor propio
Reacción excesiva a críticas“No me siento suficiente”Trabajar la autoaceptación y el valor interno
Relaciones tóxicas o dependientes“Solo soy digno si me aman”Sanar el apego y reforzar tu autonomía
Culpa constante“Todo es mi responsabilidad”Aprender a perdonarte
Evitación emocional“Me da miedo sentir”Practicar el autocuidado emocional

Afirmaciones para conectar con tu niño interior

  1. “Mi niño interior es bienvenido en mi corazón.”
  2. “Hoy le doy el amor que antes no recibió.”
  3. “Valido sus emociones con respeto y ternura.”
  4. “Yo soy su refugio seguro.”
  5. “Juntos, estamos sanando.”
hacer las paces

Conclusión

Sanar tu niño interior no es revivir el pasado, es reconciliarte con él desde el presente.
Es dejar de buscar en los demás lo que ahora tú puedes darte: seguridad, contención, amor incondicional.

Porque cuando ese niño está en paz, tú puedes vivir con más libertad, autenticidad y alegría.

Y ese es uno de los actos más poderosos de amor propio.

Hemos recorrido momentos de oscuridad, confusión y transformación profunda. Hemos enfrentado nuestras sombras, llorado frente al espejo y reconstruido nuestra autoestima desde las cenizas. Pero también hemos sentido la dicha de vivir con propósito, la paz de la coherencia y la fuerza de la autenticidad. Cada artículo que compartimos aquí es una semilla que brotó de nuestro propio proceso.

Guía del Alma es mucho más que un blog. Es un espacio de refugio, inspiración y verdad.

Deixe um comentário